En este momento estás viendo 5 formas de llegar a tu público objetivo: Tipos de comercio electrónico

5 formas de llegar a tu público objetivo: Tipos de comercio electrónico

[responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Pulsa para escuchar»]

El ecommerce es un término amplio que engloba cualquier transacción hecha por medios digitales, existen 5 categorías generales de negocios online o actividades rentables, se clasifican de acuerdo al entorno, participantes, características, ventajas y desventajas de cada una de ellas.

Desde el uso de tarjetas de crédito, hasta las tiendas online, el comercio electrónico es el presente y el futuro colectivo de la humanidad.

¿Qué tipos de comercio electrónico existe? Shop ID Media Mx te describirá los 5 tipos de comercio electrónico para que aprendas más sobre el tema y puedas tener una vision clara de tu negocio en linea.

1. Comercio electrónico B2B

B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio).

Se trata de aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores finales.

Este tipo de comercio electrónico se realiza entre negocios online y suele ser muy común cuando la tienda online vende al por mayor o distribuye componentes o materias primas, que serán luego utilizados por otras industrias.

Existen tres modalidades:

  • El mercado controlado que únicamente acepta vendedores en busca de compradores.
  • El mercado en el que el comprador busca proveedores.
  • El mercado en el que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo comercial entre los vendedores y los compradores.

La relación entre las dos empresas online, evidentemente tendrá como principal objetivo, vender las piezas, materias primas y servicios que ayudarán al consumidor a obtener el producto o servicio final que desea.

Pero ese es otro tipo del que más adelante hablaremos…

El comercio electrónico a este nivel reduce los errores que puedan aparecer, y aumenta la eficiencia en la venta y relación comercial.

2. Comercio electrónico B2C

Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y es el que la mayoría de las tiendas online emplean.

Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio online y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio.

Las ventajas más destacables son:

  • El cliente puede acceder a la tienda online desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida.
  • Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del cliente.
  • El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes medios, como WhatsApp, redes sociales y correo electrónico. Se ha convertido en un estándar de la comunicación en directo, algo que cada día es más requerido por los consumidores, acostumbrados a las redes sociales y sus dinámicas de comunicación en directo

Las empresas facilitan a los usuarios que interactúan en áreas similares de interés, y que además incluyen un sistema de pago.

3. Comercio electrónico B2E

La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados.

Este tipo de comercio electrónico está pensado para lo que se conoce como “clientes internos”.

Una forma simplificada de ver el comercio B2E en tiendas que no pertenecen a mega-corporaciones son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet.

Todo ello con descuentos atractivos que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral.

Generalmente este tipo de comercio electrónico se manifiesta a través de secciones con control de acceso exclusivo para los empleados, que se encuentran adjuntas a las tiendas online normales, aquellas que ve el público general.

El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este micro sitio empresarial, que una vez en la red, llegará a manos del encargado.

Algunas de sus ventajas son:

  • Reducción de costos y tiempos en actividades internas.
  • Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados.
  • Motiva y fideliza al empleado con la empresa.
  • Informa, en el momento y en línea para consultar en cualquier momento.

4. Comercio electrónico C2C

Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor.

Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor). 

Esto es una evolución de las tradicionales y ya conocidas ventas de garaje que está tomando fuerza en Internet.

El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional. Algunas de las ventajas son:

  • Reutilización de productos.
  • Compras a menores precios y con ofertas únicas en el medio.
  • Alcance más allá de un garaje o patio.

Es importante notar que la mayoría de las plataformas online que prestan estos servicios no son consideradas tiendas online por los consumidores.

Son vistas, de manera acertada, como una especie de clasificados, en las que se pueden adquirir o vender productos de segunda mano.

5. Comercio electrónico G2C

Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites online a través de un portal, se realiza el conocido comercio government to consumer (gobierno a consumidor).

Se considera un tipo de comercio, ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento.

Algunas de las ventajas son:

  • Ahorro en tiempo.
  • Trámites más rápidos y seguros.
  • Respaldo electrónico.
  • Costos más bajos.

En países como España, el acceso a este tipo de servicios suele estar ligado a algún mecanismo de autentificación digital de la identidad, como el DNI electrónico o los certificados digitales de Hacienda.

Aunque estos tipos de comercio electrónico no son los únicos, son los más utilizados de manera cotidiana.

¡Evidentemente las ideas más originales tienen mucha más rentabilidad y se convierten en mejores negocios online!¿Tienes dudas la respecto, no dudes en contáctarnos para disipar tus dudas.

Deja una respuesta